MIT Museo Internacional del Títere en Cataluña

Sordera y títeres

Sordera y títeres

Los títeres son comunicadores de emociones, de relatos, de hábitos sociales…no necesitan la palabra para hacerse entender. Aunque una persona sorda no quiere decir que no pueda hablar, armoniza con estos personajes y la simbiosis comunicativa no crea tensión alguna. Un recurso excepcional para fomentar las habilidades expresivas y creativas de los niños y adultos sordos.

Una experiencia en Francia recogida en la Licencia de Estudios de la directora del MIT realizada con el apoyo del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña:

llengua de signes

¿Historias sin palabras? (Terapia con niños sordos)

SR. Jean Paul Pallard. Educador especializado y titiritero.

Institution Régionale de Jeunes Sourds – Poitiers (11)

 Gracias a la palabra del títere, útil privilegiado, entre otros, de comunicación y expresión no verbal, los niños sordos pueden entrar en este mundo del imaginario que está poblado de princesas y demonios.

El taller que tenemos actualmente nace en 1990 del deseo y de la voluntad de un cierto número de maestros que trabajaban con niños sordos en infantil y en primaria y que querían desarrollar la comunicación visual para permitir a estos alumnos poco a poco tener acceso al lenguaje codificado LSF (lengua de signos francesa).

También se quería dar la posibilidad de una mejor construcción del imaginario a través de distintos cuentos. Y un tercer aspecto era permitir a los alumnos encontrarse en torno a una historia y diversas actividades: talleres de mimo, comunicación visual, ejercicios de pre-lectura, ideogramas, grafismo, dibujo, pintura, collage…

El equipo que lleva este taller está compuesto por: Tres profesores de enseñanza especializada (un ortofonista, un audioprotesista y una educadora del centro de acción médico-social precoz -CAMSP-), un maestro de LSF, una educadora especializada y yo . Cada jueves hacemos la sesión después de comer y comienza con la explicación de un cuento con títeres hecha por el equipo terapéutico.

Después se organizan 4 talleres de media hora cada uno y los alumnos se dividen en 4 grupos:

Taller de expresión corporal.

Se cuenta algún personaje del cuento visto. Se utiliza un títere y se hace el personaje corporalmente. El animador lo cuenta en LSF. Finalmente, los alumnos hacen la historia en mímica.

Taller de lectura.

Se ayuda a que los alumnos tengan placer para ir a buscar los libros, abrirlos, reencontrar a los personajes…También se utilizan pictogramas para realizar la composición lógica de la historia. Se realizan juegos.

Taller de expresión manual.

Aquí se hacen los títeres que se han visto en el cuento, y se revive con los muñecos el cuento.

Taller de Educación auditiva.

Está animado por un audioprotesista. Se trabaja mucho en ligar un instrumento con un animal. Por ejemplo con un títere pájaro carpintero, se utiliza una caja china. El niño nota las vibraciones de la caja, y cuando le da un golpe, el títere también da un golpe con el pico en una madera, y se crea un juego entre el instrumento musical y el títere. Otro ejercicio se hace con un xilófono y una ardilla. Cuando la ardilla está arriba, tocan la parte más aguda del xilófono y cuando la ardilla está abajo, la más grave. Más adelante se vuelve a representar el cuento y los alumnos lo entienden mejor.

La primera vez que ven la representación de títeres, no lo comprenden del todo, no comprenden el seguimiento lógico de los acontecimientos, no saben cuáles son los personajes, no pueden nombrarlos porque carecen del lenguaje adecuado.

La segunda vez, ya empiezan a nombrarlos, porque lo han trabajado en los Talleres. La tercera vez, tres semanas después les permite abordar una serie lógica, el escenario en sí mismo, la historia.

Este trabajo con el cuento se realiza durante medio trimestre. También se trabajó el mundo submarino de Costeau con sombras. Posteriormente estos alumnos han tenido la costumbre de ir a ver espectáculos de títeres y de informarse antes (yendo a la biblioteca) de los cuentos que iban a ver.

0
    Tu cesta
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Ir al contenido
    Resumen de privacidad
    Logo museu de titelles

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Analítica

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.