APRENDE DE LOS GRANDES
El sábado y domingo 22 y 23 de noviembre de 2025, el MIT ofrece un taller dedicado manipulación de muppets, impartido por Manuel Román, creador de los personajes del famoso programa infantil Els Lunnis.
Taller totalmente práctico donde estudiaremos los principios básicos del trabajo con títeres frente a la cámara, pero que son aplicables al teatro.
Estudiaremos:
– La Disociación
-El impulso. Convicción y concentración del Manipulador.
– La Escucha.
– Acciones y reacciones
– Construcción del personaje: Paleta gestual
– Creación de una secuencia de acción. Memorización. Partitura
Horario: 10:30 a 13:30 y de 14:30 a 17:30.
Manuel Román es un reconocido diseñador y titiritero con una amplia trayectoria en televisión y espectáculos. Su creatividad y experiencia le han convertido en una figura clave en la evolución de los títeres contemporáneos en España. Su trabajo combina técnica, imaginación y gran capacidad de conectar con el público familiar.
Este taller es una oportunidad única para aprender de primera mano las técnicas de creación y manipulación de muppets, descubriendo los secretos detrás de unos personajes que han cautivado a generaciones.
Con colaboración del Festival IF Barcelona y CIATRE
Plazas limitadas
El sábado 13 de diciembre de 2025, el MIT acogerá un taller dedicado al títere de guante catalán, impartido por Eudald Ferré.
Horario: 11:00-14:00 y 15:00-18:00.
El títere de guante catalán es una de las formas más antiguas y emblemáticas de nuestro patrimonio escénico. Se caracteriza por ser manipulado directamente con la mano dentro del títere, en una técnica única en el mundo. Sus personajes populares ya menudo irreverentes dan vida a historias llenas de humor, crítica social y espontaneidad.
Eudald Ferré, titiritero, actor, director y profesor de títeres en el Institut del Teatre de Barcelona, es una de las figuras más destacadas en la preservación y renovación de esta tradición. Su trayectoria combina investigación histórica, creación contemporánea y docencia, transmitiendo la pasión por el títere a nuevas generaciones de artistas.
Este taller es una oportunidad única para descubrir de cerca la esencia del títere de guante catalán.
👉 Plazas limitadas
10% descuento para los socios de CIATRE
*El precio incluye el almuerzo
Impartido por Teia Moner, actriz, maga, pedagoga, terapeuta y titiritera con más de 46 años de trayectoria. Actualmente es la directora del Museo Internacional del Títere de Cataluña (MIT)
Puede saber más de su currículum: 👉 Aquí
Objetivo del Taller
Descubrir técnicas para narrar cuentos de forma atractiva y conocer recursos que enriquecen la historia y conectan con el público.
Introducción: diferencia entre leer y narrar; el vínculo emocional con la audiencia.
Estrategias: uso de la voz, gestos, mirada y estructura del relato.
Recursos de soporte: objetos, títeres, música, sonidos, luz y movimiento corporal.
Práctica: ejercicios de narración, improvisación y creación de cuentos con soporte de objetos o títeres.
Conclusiones: síntesis de técnicas, consejos prácticos y recomendaciones para seguir explorando el arte de contar cuentos.
Dirigido a todo el mundo que le guste contar historias sea profesional o no.
Taller por encargo, contactar: