MIT Museo Internacional del Títere en Cataluña

Teia Moner

Teia Moner es un referente en el teatro de títeres en Cataluña. Una artista que se distingue por la innovación y el rigor profesional que marca su proyecto artístico. Utiliza distintos códigos de comunicación para encontrar nuevas estéticas creando una obra rica y diversa.

Con un amplísimo currículum profesional, tanto pedagógico, como literario y teatral, podemos decir sin equivocarnos, que estamos hablando de una artista polifacética.
Ahora está impulsando un nuevo proyecto en Cataluña con gran impacto cultural.

El MIT, "Museo Internacional de los Títeres de Cataluña".

El museo no sólo será un punto de encuentro del mundo titiritero. Teia y su equipo están trabajando y planificando el espacio para convertirlo en un emplazamiento donde confluyan todas las disciplinas de las artes escénicas, visuales y plásticas, desde la tradición a la vanguardia.
También pretende convertirse en un sitio de acogida y acompañamiento para nuevos artistas que necesiten tutoría y cobertura para sacar adelante sus proyectos.
titella cuc GALAXIS Teia Moner
Masia Can Falguera. Museu de Titelles de Catalunya
divisió pàgina museu

Compartir

Representaciones, festivales y exposiciones.
residències artístiques Museu de titelles
divisió pàgina museu

Crear

Residencias para creadores e investigadores.
Festival de damas màgiques
divisió pàgina museu

Aprender

Talleres, conferencias, publicaciones, cursos y jornadas

Una conversación con Teia Moner

Después de tantos años en el mundo de la docencia y de las artes escénicas, ahora te embarcas en un nuevo y estimulante proyecto.

¿Por qué un museo dedicado al títere, de dónde sale la idea?

Hace casi treinta años que, con Miquel, coleccionamos títeres singulares y del mundo. Mientras estamos en el Festival Mundial de la Marioneta en Charleville Mézières. Francia, en 2006, compramos tres títeres en un anticuario de la ciudad que nos hacen reflexionar sobre el material que tenemos: queremos títeres con historia, con un pasado para contar y necesitamos compartir estas vivencias. Este punto de inflexión fue la semilla de lo que ahora es el MIT.
Espectacle de titelles XEFS Teia Moner

¿El museo está centrado en el mundo de los títeres o incluye otras actividades?

La base museística son los títeres, pero queremos que el museo se convierta en un centro dinamizador de las artes escénicas donde la danza, la magia, la música y el teatro tengan cabida. Estamos ilusionados con varios proyectos innovadores y en la línea de lo que queremos que sea el museo: el primero, y más importante, el Festival DAMA. Damas Mágicas, una plataforma para dar visibilidad a las mujeres que hacen magia (2023). Trabajamos para democratizar la cultura y descubrir nuevos imaginarios más justos e igualitarios. 
Y no podemos olvidarnos de la formación que se hará, desde talleres de diferentes disciplinas escénicas hasta la Jornada Internacional de Títeres y Educación (2022), donde profesionales de la psicología, de la salud y educación podrán descubrir el recurso del títere como a herramienta para manejar las emociones.

¿Cuál es la pieza más especial que encontraremos en el museo?

Tenemos muchas piezas especiales, entre ellas puedo destacar un títere original de Laurent Mourguet creador del guiñol francés (construido entre 1810-1820)

¿Podemos decir que es un museo básicamente pensado para niños o esperáis captar el interés de todo tipo de visitantes?

El museo es un punto de encuentro tanto familiar como profesional y está abierto a todo el mundo que tenga inquietud por el mundo del arte y el espectáculo. El hecho de considerar que los títeres son para niños es relativamente reciente, antes las representaciones siempre habían sido para público adulto.
Ahora compruebo que los jóvenes y adultos que nos visitan quedan fascinados y sorprendidos por estos pequeños personajes y su historia, que es la de su constructor, de su manipulador y de la cultura del país al que pertenecen.
Los niños, por supuesto, disfrutan de este mundo y es emocionante compartir estas experiencias con todo el mundo que nos visita.

¿Qué te gustaría que los visitantes saquen de la visita al museo?

Que se lo pasen bien, amplíen conocimientos y que salgan con una mirada más abierta y creativa que de algún modo modifique positivamente su vida y en consecuencia la de las personas de su alrededor.
Haz clic para acceder a su web:
es_ES
Ir al contenido