En esta séptima Jornada ponemos el foco en las emociones post-pandémicas. Uno de los recursos que se utiliza para aprender a gestionar las emociones son los títeres. Este año tenemos el honor de contar con profesionales de la salud y titiriteros de otros países que nos explicarán con generosidad cómo trabajan.
La pandemia ha generado cambios en las rutinas de vida, motivados por el distanciamiento social y la limitación de movilidad, provocando alteraciones en el estado emocional de niños y adultos. Es probable que estos cambios permanezcan en el tiempo, aunque el estrés ya no actúe.
Casi todas las reacciones post-pandémicas están relacionadas con emociones de carácter negativo. De esta forma, el miedo, la tristeza, la ira, la sensación de soledad, impotencia e incertidumbre aparecen a menudo provocando diferentes síntomas como la ansiedad, la depresión o el bloqueo.
Ante esta situación, es imprescindible tener un conocimiento adecuado de los mecanismos de gestión emocional y del manejo de pensamientos distorsionados, orientado a potenciar nuestros recursos para minimizar el impacto emocional y las consecuencias psicológicas.
Escuchar y participar en las experiencias de las personas que nos acompañarán en esta jornada sobre el trabajo de gestión emocional con títeres, pueden ayudarnos en la praxis profesional y en el ámbito personal.
Esperamos que disfrutéis de una feliz jornada.
Teia Moner
Director general y artístico de ÉNAM (Escuela nacional para la educación con marionetas). ÉNAM ofrece servicios de integración social con las artes escénicas reconocidas por el Gobierno canadiense.
A través de un enfoque alternativo, ayudan a los adultos que viven con problemas de salud mental en conseguir un buen equilibrio en la vida.