Un espacio para crear sinergias sociales, educativas, artísticas y patrimoniales
de los títeres en todos los aspectos: patrimonial, artístico, educativo y terapéutico, mediante la investigación, conservación, enseñanza, divulgación y exhibición de su colección.
al que las compañías de nuestro país puedan ceder o dar las piezas más relevantes de su trayectoria para su preservación.
una técnica única en el mundo que sufre un progresivo abandono por parte de las compañías.
El títere abre un gran abanico de posibilidades para la educación, para gestionar las emociones y para cuidar la salud mental. Su utilización puede ser transformadora para los profesionales, la educación y la salud, en su praxis diaria, mejorando los aprendizajes de los estudiantes y enriqueciendo la calidad de vida de las personas con diversidad funcional.
para la investigación en el ámbito de las artes escénicas y el teatro de títeres, visual y de objetos (TTVO), donde las compañías profesionales puedan llevar a cabo residencias de creación.
como la paz y comprensión mutua entre los pueblos, de conformidad con el respeto a los derechos fundamentales del ser humano.
que comparta los objetivos de desarrollo, promoción y perfeccionamiento del arte del títere, en todas sus concepciones, desde la tradición a la vanguardia, y siempre abierto a su interrelación con otras artes escénicas.
con una importante incidencia a nivel local, pero también con una potente proyección nacional e internacional.