Icono del sitio MIT Museo Internacional del Títere en Cataluña

Los títeres Bunraku de Japón

titella bunraku

Los Títeres Bunraku De Japón

La técnica de bunraku proviene de Japón y está considerada, al igual que el Nô y el Kabuki, como uno de los principales géneros dramáticos tradicionales, el teatro de marionetas Ningyo Johruri Bunraku combina la narración cantada, el acompañamiento instrumental y el teatro de marionetas.
 
Surgió a principios del período Edo (hacia 1600) como una asociación de las marionetas con el Johruri, un género narrativo muy en boga en el siglo XV.
 
Las intrigas explicadas en el Ningyo Johruri, como se llamaba entonces a esta nueva forma de teatro de marionetas, se derivan de dos fuentes principales: los relatos históricos de la época feudal (Jidaimono) y los dramas contemporáneos sobre los conflictos entre sentimientos amorosos y obligaciones sociales (Sewamono).
 
El Bunraku japonés es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. UNESCO
 
Aquí puede ver cómo se construyen las cabezas del Bunraku, nos lo muestra el gran constructor nipón: Amari Yōichirō
Se pueden clasificar en distintas categorías:
 

1. Bunraku Ningyō: Estos títeres de Bunraku son los más populares y se caracterizan por su detallada artesanía y movimiento realista. Están hechos a mano, con una estructura interna compleja que les permite moverse libremente.

2. Marionetas Kugutsu: Se trata de títeres tradicionales que representan figuras humanas o animales. Algunos modelos pueden ser controlados por operadores manualmente o utilizando marionetas inalámbricas para manipularlos como una marioneta tradicional.

3. Marionetas Gashira: Estos títeres son especialmente grandes y usados en obras teatrales japonesas para representar a personajes importantes, como guerreros, nobles y figuras religiosas. ¡Algunos incluso pueden llegar a medir hasta dos metros de alto!

4. Marionetas Chindon-ya: Estos títeres se usan principalmente en procesiones callejeras para promocionar eventos relacionados con el entretenimiento, como festivales musicales u otros eventos culturales destacables. 

Uno de los constructores más famosos de títeres Bunraku es Takemoto Gidayu
Gidayu fue un artista japonés del siglo XVII que se especializó en la creación de títeres para el teatro bunraku.
 
Junto con Uemura Bunrakuken, desarrolló un nuevo estilo de representación y creó algunas obras maestras que todavía se presentan hoy en día.
 
Si desea ver títeres de todo el mundo, no puede dejar de venir al MIT
Salir de la versió móvil