Presentación del Museo Internacional de los Títeres de Cataluña, en la Masía de Can Falguera
El sábado 19 de noviembre tendrá lugar el acto de inauguración y el domingo se realizará una jornada de puertas abiertas con inscripción previa
El Museo Internacional de los Títeres de Catalunya-Teia Moner ofreció hoy una presentación y una visita guiada a los medios, previa a la jornada de inauguración, que se celebrará el próximo sábado día 19 de noviembre, a partir de las 17 h. Al acto han asistido la Teia Moner y el Miquel Espinosa, promotores del equipamiento, del Joan Gispert, representante de UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta) en Cataluña, de la concejala de Cultura, Eva Soler, y de ´alcalde de Palau-solità i Plegamans, Oriol Lozano.
El Museo Internacional de los Títeres de Catalunya-Teia Moner (MIT), es el primer equipamiento de estas características en nuestro país, está ubicado en la masía de Can Falguera (S. XIV) y nace de la iniciativa de la prestigiosa y reconocida titiritera , creadora polifacética, Teia Moner. Ella misma encabeza la Cooperativa Cultural Teia Moner SCCL, entidad que gestiona el MIT a través de una concesión demanial otorgada por el ayuntamiento, que es el titular del edificio. El movimiento titiritero en nuestro país genera una riqueza que requiere ser custodiada, catalogada, interpretada y exhibida para ilustrarnos sobre cómo la imaginación popular y erudita enfoca la realidad en los escenarios desde el punto de vista plástico. Ésta es la razón de ser del MIT.
En el acto de hoy, Teia Moner ha explicado la misión del MIT y las peculiaridades de su discurso museológico: “Habitualmente los discursos de otros museos son historicistas y las piezas están agrupadas por épocas y países. En el MIT, las piezas están agrupadas por técnicas de manipulación, de modo que esto permite comparar las piezas y técnicas según el país y nos ayuda también a descubrir parte de la evolución histórica y social de los países de origen.” Monero, que ha hecho un repaso a la trayectoria del edificio que alberga el museo (masía de Can Falguera) ya la evolución de las gestiones para hacerse cargo, ha remarcado el carácter pedagógico del equipamiento, que tiene cerradas por el momento las visitas de hasta 2.000 escolares en las próximas semanas y ha anunciado que después de la inauguración, durante el próximo mes de diciembre, ya estaría abierto al público.
Una de las funciones del MIT, según Monero, será "potenciar la técnica y la promoción del títere catalán, que se está perdiendo y es autóctono del país." El MIT también tendrá una vertiente muy potente en lo que se refiere a la terapia con títeres y de hecho, está realizando un curso con el maestro libanés Karim Dakroub.
La concejala de Cultura, Eva Soler, quiso agradecer expresamente el esfuerzo a los promotores del museo y remarcó que este equipamiento vuelve a “poner en el mapa en Palau-solità y Plegamans a nivel cultural y es un privilegio disponer de este museo. También quiero valorar que el MIT esté ubicado en la Masía de Can Falguera, un edificio municipal restaurado y un elemento patrimonial destacado de nuestra villa”.
El alcalde, Oriol Lozano afirmó que el nacimiento del museo es “una muestra más de que Palau-solità i Plegamans es un pueblo culturalmente vivo y, por eso, es un hito histórico conseguir contar en nuestra villa con este espacio. Estamos muy agradecidos a los promotores del museo por su trabajo y todo lo que está haciendo por el pueblo. Pondremos todo de nuestra parte, toda la ayuda y empuje necesario para llevarlo adelante. Creo que a partir de ahora se escribe una nueva historia en este edificio en la que se oirá hablar de la masía, de Palau-solità y Plegamans y, sobre todo, del MIT ”.
Joan Gispert, en nombre deUNIMA, expresó el apoyo de la entidad al nuevo museo y expresó su satisfacción por el hecho de que existiera este equipamiento: “Es el primero de estas características en nuestro país y su inauguración es una gran noticia. No sólo celebramos que haya un museo –ha explicado Gispert- sino que éste sea vivo, dinámico, porque esto aporta vitalidad al sector en una familia pequeña de las artes escénicas como es la de los títeres.”
Inauguración el sábado 19 de noviembre
La inauguración tendrá lugar este sábado, a partir de las 6 de la tarde, con varios actos dirigidos a un público para todas las edades, aunque antes, a las 5 de la tarde, ya se habrá realizado una visita guiada por a las autoridades. Posteriormente, a las 6 de la tarde, se realizarán unos breves parlamentos en la plaza delante del museo, que darán inicio a diversas actuaciones ya la apertura del MIT al público asistente con invitación. El domingo el MIT celebrará una jornada de puertas abiertas con horario de visita cada hora en punto de las 10h a las 13h y de las 16h a las 19h. Estas visitas se intercalan entre diversas actuaciones.
ACTIVIDAD POST-INAUGURACIÓN (Inscripción abierta)
- Tadeusz Wierzbicki / Un estudio en caos. Inflamaciones. El día 26 de noviembre (17h), en el MIT, en colaboración con el IF Barcelona, Tadeusz Wierzbicki, poeta, fabulista y guionista polaco, que habrá realizado una estancia en residencia de 5 días en el museo, mostrará la intervención artística Inflamaciones. En esa creación, la pantalla se convierte en un instrumento visual que juega con el azar y la música de las formas. Veremos cómo en la pantalla se van creando figuras que cambian de forma y color utilizando los fenómenos de polarización de la luz y las fuerzas electrostáticas.
Web del Ayuntamiento de Palau-solità i Plegamans